P a m p a   U n i ó n

  Si me visto de luto por dentro es por entonces,

por esa pampa dura, desolada e inmensa;

por las voces perdidas que el viento ya no arrastra

cuando danza en las tardes su triste tarantela.

Nicolás Ferraro  



 
Pampa Unión en la actualidad. Durante sus años de apogeo una parte importante de la población del Cantón Central (también llamado Bolivia) se trasladaba en masa a esta localidad para adquirir bienes y divertirse en busca de evasión.


 

En general la aparición de pueblos en la Pampa Salitrera obedeció a un hecho casual: algunas veces fue como consecuencia del descubrimiento de una riqueza minera, en otras por una necesidad surgida producto de la vida desarrollada en el Desierto de Atacama. De cualquier manera, se trató de un surgimiento y crecimiento espontáneo, muy diferente al proceso de ciudades planificadas que nacieron en otros lugares.

Pampa Unión tiene su aparición en el escenario nortino a principios de la segunda década del siglo XX como consecuencia de un proyecto acariciado por el Médico Lautaro Ponce Arellano (Valparaíso, 1876) cuyo origen radica en el conocimiento y experiencia que éste tenía acerca del tipo de vida desarrollado en las Oficinas Salitreras.

Por aquellos años en estos establecimientos se daba preferencia al desarrollo del proceso productivo sin considerar otros aspectos. Las necesidades complementarias de los trabajadores y sus familias (Recreación, Asistencia Médica, Comercio libre, Ocio, etc.) estaban sin satisfacer, siendo incorporadas posteriormente como consecuencia de arduas luchas y demandas sociales.

 

Lautaro Ponce Arellano, fundador de Pampa Unión.


 
Hacia 1920 Pampa Unión tenía dos largas calles casi paralelas a la vía ferroviaria, cortadas por 6 calles perpendiculares: el conjunto conformaba unas 17 manzanas. El pueblo no se extendió más dado que el auge de la Industria Salitrera culminaba en esos años.


 

Entre otros aspectos, los trabajadores vivían en habitaciones múltiples donde cocinaban, comían y dormían. Además, debían realizar sus adquisiciones de víveres en la Pulpería de la Oficina, donde normalmente se cobraban precios abusivos y en vez de dinero se manejaban fichas, equivalente a circulante monetario controlado por la Administración.


Decoración del interior de establecimiento de diversión en Pampa Unión. Los industriales salitreros atacaron fuertemente la creación de este pueblo, hoy abandonado, por considerarlo un antro del vicio que les significaba un gran ausentismo laboral. Pese a ello, no lograron detener su crecimiento y desarrollo.
 

Debido a deficiencias en los equipos o maquinarias empleadas y procedimientos de trabajo poco seguros, los accidentes eran frecuentes y atendidos sólo por un paramédico, quién realizaba las curaciones básicas. Posteriormente el trabajador debía ser trasladado al Hospital de la ciudad más cercana (en este área, Antofagasta) para recibir allí la prestación médica adecuada. Fruto de esto muchas veces, por lo largo del trayecto a recorrer y el tiempo empleado, los accidentados o enfermos se agravaban en el camino y en no pocas oportunidades fallecían antes de llegar al centro asistencial

Ante esta situación, el Dr. Ponce concibió la idea de crear un Sanatorio Hospital en un punto estratégico cercano a una Estación del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, que contara como mínimo con abastecimiento de agua potable. El punto elegido se situó entre los kilómetros 144 y 145 de dicho Ferrocarril, cercano a la Estación Unión.



   
Fachadas de Panadería y Bodega de expendio de bebidas alcohólicas. En los fines de semana Pampa Unión, de 2.000 habitantes, recibía una población flotante de alrededor de 10.000 a 15.000 personas.


 

La Estación Unión estaba próxima a un conglomerado de Oficinas Salitreras (Arturo Prat, Aníbal Pinto, Edwards, Ausonia, Carmela, José Santos Ossa, Leonor, Cecilia, Candelaria, Luisis, Anita, Araucana, Angamos, María, Curicó, Perseverancia, Filomena, Concepción, Aconcagua, etc.; ver Mapa de Antofagasta) que se comunicaban mediante ramales a la vía principal. En 1911 el Dr. Ponce solicitó una concesión de terreno para materializar su proyecto y dicha concesión le fue otorgada por Decreto del Ministerio de Hacienda Nº 3.387, de fecha 12 de Diciembre de 1911.

Una vez construido el Sanatorio alrededor de este comenzaron a proliferar comerciantes ambulantes instalándose en carpas y chozas provisorias, conformando en poco tiempo un pueblo que llegó a convertirse en un gran centro de servicios, recreación y comercio: Pampa Unión.

 
Tumba de Golondrina en el Cementerio de Pampa Unión.

De hecho Pampa Unión era la única alternativa para 80.000 personas, en 200 kilómetros a la redonda en pleno Desierto de Atacama, de huir de las condiciones de la Oficina Salitrera y su Administración.



 
Pampa Unión llegó a tener 4 publicaciones periódicas. En relación a sus servicios, el Teléfono fue instalado en 1921; posteriormente llegarían el Registro Civil, Correos y Telégrafo y Carabineros. En 1924 se incorporó el Alumbrado Eléctrico.
 

Sus calles eran de tierra y en las principales existían corredores techados de madera. Las casas eran de adobe con techo de calamina. La calle principal, llamada Sotomayor, se ubicaba frente a la Estación en toda su extensión, es decir 6 a 7 cuadras. Allí se encontraba la mayoría de los establecimientos dedicados exclusivamente al Comercio (Ventas de Paquetería, Panadería, Vestuario, Juguetes, Comestibles, etc) que era practicado por personas de muy diversa nacionalidad: argentina, boliviana, chilena, china, italiana, española, griega, palestina, peruana, siria, yugoeslava, etc..

Las numerosas bodegas de licores, restaurantes, depósitos de vino y cerveza se distribuían en las otras calles del pueblo. Los variados prostíbulos se situaban mas retirados, en las calles periféricas. Desde un principio existió una Escuela Mixta con 70 alumnos y a partir de 1918 funcionó una Escuela Nocturna para Adultos. Pampa Unión nunca tuvo una Iglesia, ni siquiera una capilla. Las misas se celebraban en una sala de la Escuela y los matrimonios generalmente en la Capilla del pueblo de Baquedano. Existió, en cambio, un Teatro con capacidad para 200 personas y un Estadio de Boxeo con capacidad para 250 espectadores.



 

Pampa Unión tuvo una vida corta, con un auge logrado rápidamente en la década de 1920. A comienzos de 1930 el pueblo comenzó a despoblarse producto de la decadencia de la actividad salitrera. Después de una lenta y sostenida agonía en el año 1954 la Municipalidad de Antofagasta autorizó el desarme de sus instalaciones.

Hoy quedan unas viejas murallas, se reconocen los lugares donde funcionaban los prostíbulos y algunas tiendas. También queda un majestuoso pimiento que es regado por los viajeros que pasan por el lugar y que inspirara a Andrés Sabella a escribir "El pimiento no es un árbol. Para crecer, generoso y solo, en la desgarradora infelicidad de la pampa, se precisa haber sido antes que árbol otra cosa; un minero, por ejemplo."



 
Equipo de Baloncesto de Pampa Unión en la cancha ubicada entre la primera línea de los comercios y la Estación del Ferrocarril. Aparecen de pie de izq. a der.: Manuel Valdivieso Hablares y Raúl Mohay; abajo de izq. a der.: Ernesto Halaby, Trujillo y negrote Félix. Foto gentileza Sr. Ernesto Halaby.



Libreria Especializada

Eco Pampino| Inicio | Contacto | Mapa Tarapacá | Mapa Antofagasta | Historia | Estadísticas | Oficinas Salitreras | Glosario Pampino | Bibliografía | Proyecto | Mapa de Sitio

Email: info@albumdesierto.cl
Teléfono: (+56 9) 9316 7915

© Imatura 2001 - 2020, Santiago de Chile. Todos los derechos reservados.